Código | ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL EN GENERAL | Afecto a IVA | Categoría Tributaria | Disponible Internet |
741110 | SERVICIOS JURÍDICOS | NO | 2 | SI |
741120 | SERVICIO NOTARIAL | NO | 2 | NO |
741130 | CONSERVADOR DE BIENES RAICES | NO | 2 | NO |
741140 | RECEPTORES JUDICIALES | NO | 2 | SI |
741190 | ARBITRAJES, SÍNDICOS, PERITOS Y OTROS | NO | 2 | SI |
741200 | ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD, TENEDURÍA DE LIBROS Y AUDITORÍA; ASESORAMIENTOS TRIBUTARIOS | NO | 2 | SI |
741300 | INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y REALIZACIÓN DE ENCUESTAS DE OPINIÓN PÚBLICA | ND | ND | SI |
741400 | ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL Y EN MATERIA DE GESTIÓN | NO | ND | SI |
Proyecto Empresa Virtual
Orientaciones y recursos para el desarrollo de los Proyectos de Empresa mis alumn@s del curso de Asistente Contable, en la Escuela Prisma de los Andes.
jueves, 13 de octubre de 2011
Códigos de actividades económicas
lunes, 3 de enero de 2011
El Certificado de Antecedentes
La página http://www.chileclic.gob.cl dice lo siguiente:
¿En qué consiste?
El Servicio de Registro Civil e Identificación proporciona los siguientes Certificados e Informes de Antecedentes sobre la información que mantiene en el Registro General de Condenas:- Tipo A: Para manejar vehículos motorizados.
- Tipo B:
- Informe de antecedentes para ingreso a la Administración Pública, Municipal, Semifiscal, Instituciones de Administración Autónoma, Fuerzas Armadas, Carabineros, Investigaciones y Gendarmería.
- Certificado para Uso Exclusivo de las Fuerzas Armadas.
- Extracto de Filiación y Antecedentes (para uso de Tribunales y Gendarmería, principalmente). Tipo C: Para fines particulares.
- Tipo C: Para fines particulares.
- Tipo D: Para fines especiales (cuando así se lo soliciten específicamente en alguna Institución para realizar un trámite o gestión determinada).
¿A quién está dirigido?
A todas las personas.Requisitos
- Presentar la documentación exigida.
- Pagar el arancel.
- Los certificados tipo A y B se otorgan directamente a las instituciones que lo solicitan.
- Los Certificados tipo C y D se otorgan sólo a la persona a quien se refiere el Certificado, o a un mandatario suyo con Poder Notarial otorgado para estos efectos o Mandato General que contenga tal facultad.
- Pueden ser solicitados sólo en las Direcciones Regionales del Registro Civil, por instituciones públicas y privadas; o por cualquier usuario que cuente con la autorización expresa de quien se estén solicitando los antecedentes, mediante un Poder Especial o Mandato General.
- Cuando el Informe de Inhabilitación es solicitado por una institución pública o privada, acreditar su existencia mediante una certificación oficial o un documento que demuestre su vigencia. Además, deben acreditar la personería de quien comparece a solicitar el Informe a nombre de la institución (representante legal).
- En el caso de las instituciones privadas esto se realiza a través de la Escritura Pública en que consta la personería (debe tener una certificación máxima de vigencia de 6 meses); las instituciones públicas deben presentar los antecedentes legales que certifican que quien comparece puede actuar en nombre de dicho organismo.
Documentos requeridos
- Cédula de Identidad en buen estado.
- En caso que lo solicite una tercera persona, Cédula de Identidad y Poder Notarial especial del titular para este efecto; o un Mandato General con tal facultad.
- Comprobante de pago.
¿Dónde se realiza?
- Oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación. Puede obtener las direcciones en el sitio web institucional.
- Chilenos en el exterior, pueden solicitarlo a través de los Consulados. Puede obtener las direcciones en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Costo
$ 1.050 pesos.-Resultado
Certificado de Antecedentes.miércoles, 24 de noviembre de 2010
Más sobre Autorización Sanitaria
Ver documentos en los siguientes enlaces:
Autorización Sanitaria
Autorización Sanitaria para la creación de microempresas familiares
Autorización Sanitaria
Autorización Sanitaria para la creación de microempresas familiares
Informe sanitario
¿En qué consiste?
Las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (Seremi de Salud), emiten el Informe Sanitario que acredita que un establecimiento industrial o comercial ha implementado todas las medidas comprometidas, para evitar riesgos y molestias hacia los trabajadores y a la comunidad. (Artículo 83 del DFL N° 725/67, Código Sanitario).Este informe es necesario para que el municipio otorgue la Patente Definitiva para la instalación, ampliación o traslado de establecimientos industriales o comerciales.
Tiene una duración indefinida, salvo en casos de: ampliación y/o cambio giro, y/o número de trabajadores, y/o maquinarias o traslado.
¿A quién está dirigido?
Personas naturales o jurídicas que estén tramitando una Patente Municipal.Requisitos
- El establecimiento debe estar funcionando al solicitar el informe.
- Cumplir con la normativa sanitaria, ambiental y de prevención de riesgos vigente (D.S. 594/1999).
- Cumplir con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (Decreto Supremo 47/92 y sus modificaciones).
- Si genera residuos industriales sólidos peligrosos, presentar un plan de manejo según el Decreto Supremo 148/2003 del Ministerio de Salud.
Si realiza la solicitud por internet:
- Tener casilla de correo electrónico.
- Contar con nombre de usuario y contraseña para acceder al sistema.
- Entregar la documentación exigida durante la Visita de Inspección.
Documentos requeridos
- Plano de planta con ubicación de maquinarias y vecinos colindantes.
- Boleta de la empresa de servicios sanitarios, que acredite uso de alcantarillado.
- Certificado de capacitación en manejo de extintores.
- Certificado cotizaciones del Seguro Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- Certificado instalación eléctrica.
- Si es ampliación, fotocopia de la resolución favorable anterior..
- Evaluaciones ambientales de los riesgos existentes en la actividad
- Número de registro de fuentes fijas.
- Certificado de operadores competentes de calderas, autoclaves, equipos que emiten radiaciones ionizantes.
- Certificado Anexo TEC 1 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
- Certificado de Riles.
- Certificado capacitación a trabajadores sobre los riesgos a los que está expuesto y medidas preventivas.
¿Dónde se realiza?
- Por internet en www.tramiteenlinea.cl.
- Por internet también puede registrarse y obtener la clave de usuario.
- En la oficinas de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud correspondiente.
Tiempo de realización
En promedio, 60 días hábiles.Costo
- Arancel base de $64.389, más el 0,5 % de la declaración de capital presentado ante SII, con un tope (máximo a pagar) de $515.113.
- Los solicitantes que acrediten pertenecer a un programa social (Certificación Municipal de Microempresa Familiar u otros; o que tienen un puntaje igual o inferior a 11.500 puntos en la Ficha Protección Social), acceden a un arancel de $1.000.
Resultado
Resolución de Informe Sanitario favorable o desfavorable.Observaciones
- Los aranceles se actualizan una vez al año en forma automática, todos los 10 de enero, conforme a la variación que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Alimentos para Animales
- Bebidas Alcohólicas
- Caucho
- Cerámica, loza y porcelana
- Construcción
- Cuero
- Eléctricos y electrónicos
- Madera
- Metales, minerales y mezclas
- Metalmecánica
- Papel y cartón
- Plásticos
- Textiles naturales y sintéticos
- Vehículos motorizados
- Vidrio
- La entrega de antecedentes se realiza en la visita de inspección, también se puede adjuntar los documentos vía electrónica. Si los documentos se encuentran en papel, es necesario escanearlos.
- Una vez resuelta la solicitud del interesado, se informa de esta situación vía un correo electrónico y si procede se incluye el informe sanitario correspondiente.
- Adicionalmente el documento queda disponible en la página principal del usuario.
- Se recomienda al interesado no ingresar el formulario si no ha cumplido con la normativa sanitaria y ambiental, ya que de lo contrario su solicitud será informada desfavorable.
Certificado de calificación industrial para instalaciones en funcionamiento
¿En qué consiste?
Las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (Seremi de Salud), emiten el certificado de calificación industrial que solicita la Dirección de Obras de la Municipalidad para regularizar el emplazamiento donde se realiza la actividad.Este documento es necesario para obtener la Patente Municipal, tiene una duración indefinida, salvo casos de ampliación y/o cambio giro y/o del número de trabajadores y/o maquinarias o traslado.
¿A quién está dirigido?
Personas naturales o jurídicas que tramitan un Permiso Municipal para el funcionamiento de su actividad.Requisitos
- Cumplir con la normativa sanitaria, ambiental y de prevención de riesgos vigente (D.S. 594/1999).
- La construcción debe cumplir con la ordenanza general de urbanismo y construcción Decreto Supremo (D. S) 47/92 y sus modificaciones.
- Si genera residuos industriales sólidos peligrosos, presentar un plan de manejo según el D.S. 148/2003, del Ministerio de Salud (Minsal).
- Si realiza la solicitud por internet:
- Tener casilla de correo electrónico.
- Contar con nombre de usuario y contraseña para acceder al sistema.
- Entregar la documentación exigida durante la Visita de Inspección.
Documentos requeridos
- Plano de planta con ubicación de maquinarias y vecinos colindantes.
- Boleta de la empresa de servicios sanitarios que acredite el uso de alcantarillado.
- Certificado de capacitación en manejo de extintores..
- Certificado cotizaciones Seguro Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- Certificado instalación eléctrica.
- Si es ampliación, fotocopia de la resolución favorable anterior, etc.
- Evaluaciones ambientales de los riesgos existentes en la actividad.
- Número de registro de fuentes fijas.
- Certificado de operadores competentes de calderas, autoclaves, equipos que emiten radiaciones ionizantes.
- Certificado Anexo TEC 1 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
- Certificado de Riles.
- Certificado capacitación a trabajadores sobre los riesgos a los que está expuesto y medidas preventivas.
¿Dónde se realiza?
- Por internet en www.tramiteenlinea.cl.
- Por internet también puede registrarse y obtener la clave de usuario.
- En la oficinas de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud correspondiente.
Tiempo de realización
60 días hábiles en promedio.Costo
$55.803.Resultado
Certificado de Calificación correspondiente, con la categoría que le corresponde de acuerdo a la evaluación realizada.Observaciones
- El establecimiento se debe encontrar en funcionamiento en el momento de realizar el trámite.
- Los solicitantes que acrediten pertenecer a un programa social (Certificación Municipal de Microempresa Familiar u otros; o que tienen un puntaje igual o inferior a 11.500 puntos en la Ficha Protección Social), acceden a un arancel de $1.000.
- Los aranceles se actualizan una vez al año en forma automática, todos los 10 de enero, conforme a la variación que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Una vez resuelta la solicitud, se envía al interesado un correo electrónico que contiene el certificado de calificación correspondiente; o bien una resolución de rechazo. Asimismo, el documento queda accesible desde la página principal de su menú de usuario.
- Alimentos para Animales
- Bebidas Alcohólicas
- Caucho
- Cerámica, loza y porcelana
- Construcción
- Cuero
- Eléctricos y electrónicos
- Madera
- Metales, minerales y mezclas
- Metalmecánica
- Papel y cartón
- Plásticos
- Textiles naturales y sintéticos
- Vehículos motorizados
- Vidrio
Autorización sanitaria para locales de alimentos
¿En qué consiste?
Las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (Autoridad Sanitaria) entrega la autorización sanitaria requerida para el funcionamiento de todas las instalaciones que producen, elaboran, preservan, envasan, almacenan, distribuyen, expenden alimentos o aditivos alimentarios.La Seremi de Salud puede fiscalizar el cumplimiento de la legislación vigente, inspeccionando el establecimiento en los días posteriores al ingreso de la solicitud. Se recomienda al interesado avisar a su personal para que colabore con la inspección.
¿A quién está dirigido?
Empresas o personas naturales que deseen instalar establecimientos que produzcan, elaboren, preserven, envasen, almacenen, distribuyan, expendan alimentos o aditivos alimentarios.Requisitos
- Las instalaciones deben cumplir con la normativa sanitaria vigente (D.S.977/96 y D.S. 594/99 ) ambos del Ministerio de Salud.
- Tener casilla de correo electrónico.
- Contar con nombre de usuario y contraseña para acceder al sistema.
- Entregar la documentación exigida durante la Visita de Inspección.
Documentos requeridos
Dependiendo del tipo de instalación, se deben presentar los siguientes:- Zonificación municipal.
- Boletas de servicios de agua potable y alcantarillado otorgadas por la empresa sanitaria correspondiente. En caso de no contar con el servicio de una empresa sanitaria, presentar la autorización sanitaria del servicio particular de agua potable y alcantarillado.
- Memorias técnicas de los procesos productivos.
- La memoria de control de disposición de residuos sólidos domésticos.
- Plano o croquis de las instalaciones escala 1:50 a 1:100.
- Croquis de los sistemas de eliminación de calor, olor y vapor.
- Listado de materias primas a utilizar.
- Sistema de control de calidad sanitaria que contará.
- Listado de los alimentos que se elaborarán.
- Compromiso de la administración para el no cobro del uso de servicios higiénicos públicos.
- Carta de autorización para uso exclusivo de los servicios higiénicos del personal manipulador de alimentos, los cuales no deberán estar a más de 75 metros de ellos.
- Certificado de emplazamiento municipal, cuando corresponda.
- Carta de autorización para uso de servicios higiénicos a no más de 75 metros para el personal manipulador de alimentos, cuando corresponda.
¿Dónde se realiza?
- Por internet en www.tramiteenlinea.cl.
- En la oficinas de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud correspondiente.
Tiempo de realización
Promedio 20 días hábiles.Costo
- El tope máximo a pagar puede ser $515.113.
Resultado
Si el establecimiento cumple con lo señalado recibirá una Resolución de Autorización Sanitaria, de lo contrario se le entregará una Resolución de Rechazo.Observaciones
- Los solicitantes que acrediten pertenecer a un programa social (Certificación Municipal de Microempresa Familiar u otros; o que tienen un puntaje igual o inferior a 11.500 puntos en la Ficha Protección Social), acceden a un arancel de $1.000.
- Los aranceles se actualizan una vez al año en forma automática, todos los 10 de enero, conforme a la variación que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Si el establecimiento no cumple con el reglamento sanitario de los alimentos (D.S. 977/96 Minsal) y el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas de los lugares de trabajo (D.S. 594/99 Minsal), o no cumple con los requisitos del trámite, antes mencionado, su solicitud será informada rechazada.
- Al momento de presentar la solicitud, el local debe estar completamente habilitado, en condiciones reglamentarias mínimas.
- La autorización sanitaria no reemplaza bajo ninguna circunstancia a la Patente Comercial emitida por la municipalidad respectiva.
- La entrega de antecedentes se realiza en la visita de inspección, también se puede adjuntar los documentos vía electrónica. Si los documentos se encuentran en papel, es necesario escanearlos.
- Una vez resuelta la solicitud del interesado, se informa de esta situación vía un correo electrónico y si procede se incluye el informe sanitario correspondiente.
- Adicionalmente el documento queda disponible en la página principal del usuario.
- Se recomienda al interesado no ingresar el formulario si no ha cumplido con la normativa sanitaria y ambiental, ya que de lo contrario su solicitud será informada desfavorable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)